jueves, 8 de abril de 2010

DESARROLLO DE LA GUIA DE AMBIENTAL ..1

INTERPRETATIVA
1.describo y deduzco como conplemta el estado el manejo de los recursos naturales a nivel constitucional

R/El estado planificara el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrolo sostenible , su conservacion , restauracion o sustitucion

2. Analizo discuto y extracto los principales apartes de la ley 99 de 1993

R/
1.El proceso de desarrollo economico y social del pais se orientara segun los principios universales y del desarrolo sostenible contenidos de la declaracion de rio de janeiro de 1992 sobre medio ambienre

2.la biodiversidad del pais , por ser patrimonio nacional y de interes de la humanidad , deve ser protegida prioritariamente

3.las politicas de poblacion tendran en cuenta el derecho de los seres humanos en una vida saludable

4.las zonas de paramos , sudparamos. los nacimientos de agua de zonas de recargas

5. En la utilizacion de los recursos hidricos , el consumo humano tendra prioridad

6.la formulacion de las politicas ambientales tendran en cuenta el resultado del proceso de investigacion cientifica.

7.el estado fomentara la incorporacion de los costos ambientales y el uso de instrumentos economicos

8.el paisaje deveria ser protegido

9.la prevencion de desastres seria materia de interes de colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos

10.la accion para la proteccion y recuperacion ambientales del pais es una tarea conjunta y cordinada entre el estado

11. Los estudios de impacto ambiental seran el instrumento para la toma de deciciones respecto a la construccion de obras y actividades

12 . em manejo ambiental del pais conforme a la constitucion nacional

13.Para el manejo ambiental del pais se establece un sistema nacional ambiental -SINA-cuyos componentes y su interrelacion

3. Relaciono 3 ideas sobre los bienes publicos y sus correspondientes limitaciones

No Rivalidad
se dice que no existe rivalidad en el consumo de un producto o servicio cuando el consumo de un producto o de un servicio cuando el consumo que un indivio realiza de ese bien no impide ni reduce la cantidad disponibles para el consumo de otras personas .

la defena nacional entendida como garantia y proteccion frente a un hipotetico enemigo exterior , es un bien que ofrese es estado a la cuiudadania y alcanza por igual a todos los cuidadanos del territorio y el individuos de un pais este protegido por defenza nacional

Principio De Exclusion

el princio de exclusion tiene que ver con la imposibilidad de excluir del consumo de un producto de determinadas personas . la baja capazidad de exclusion implica que es imposible o muy dificl prohibir el consumo de un bien a otros individuos

Bienes Mixtos

obviamente estas definiciones teoricas a veces son dificiles de aplicar al mundo real puesto que extrictamente no hay ningun bien que no puede ser derivado a algun nivel de produccion o consumo mercantil .

sin embargo los economistas no solo piensan que lagunos vienes del mundo real se aproximan mucho a estas definiciones

VENTAJAS DE TENER UN VERTEDERO

1.tratamiento de los materiales organicos
1.2.tratamiento de los plasticos
1.3.tratamiento de vidrios
1.4.tratamiento de papel y carton
1.5.tratamiento de metales
1.6.otros reciduis

2.La Valoracion energetica
2.1 Ventajas e inconveniestes de la valorizacion
2.2 Otras formas de valoracion

3.Vertederos sanitariamente controlados

4.bibliografia

1.la valoracion presenta una serie de ventajas reduccion del volumen de la basura hasta en un 89%

2. Recuperacion de energia

5.Describo las atribuciones de las entidades territoriales en cuanto a el enterno ambiental

R/

  • Generar cambios drasticos en cuanto al entorno
  • el cambio de ambiente , generar que gran biodiversidad se pierda en un instante
  • las antribuciones de las entidades territoriales en cuanto al entorno ambiental son : problemas ambientales en cuanto a explotacion

6.observo el video mineria e impacto ambietal .www.youtube.com /watch?v=rcIl3uZDr-s, Dedusco la problematica ambiental generada por la explotacion minera

R/ Pueden producir desastres naturales tanto en las zonas montañosas como en las tierras bajas . es mas como en los escosistemas montañosos son tan frajiles su degradacion puede ser facil y a menudo imposible de corregir .

ARGUMENTATIVA

1.sustento la importancia de parques y reservas naturales de colombia . observado el video :

http://www.youtube.com/watch?v=lEnzi9ifh2c.

R/

esta es una invitacion a descubrir la diversidad ecologica y cultural de nuestro inmenso y rico pais y apoyar el desarrollo ecoturistico que mejorara las condiciones de vida de los pobladores de las areas aleñadas a los parques

2. Relaciono y justifico causasy consecuencias de la limitacion de los vertederos naturales

el proceso de descompocision de la materia en los vertederos. se forman loxividuos q arrastran los productos toxicos presentes en la basura. y contaminan las aguas subterraneas , que en ocaciones se utilizan para consumo humno y riergo

se liberan el aire importantes cantidades de gases como metano CO2(gas responsable del efecto invernadero )

3 Investigo las reclamaciones sobre el uso del suelo y agua en colombia ; apoyandome en :

http://www.minambiente.gov.co/puerta/destacado/vivienda/gestion%20/dsmunicipalLEYER/INFORMES.doc.

R/de forma general se refiere a los delitos contra los recursos natuales en especial los siguientes articulos:

Art:242 licito aprovechamiento de recursos naturales . el que ilisitamente explote, transporte , comercie o se beneficie de los recursos faunicos. forestales, mineros o hidrobiologicos del pais en cuantia superior a cien mil pesos invurrira en prision de 6 meses a 3 años y multa de cien mil a dos millones de pesos

Art:243.ocupacion ilicita de parques y zonas de reserva forestal . el que ilicitamente ocupe areas de reserva forestal o parque nacional . incurrira en prision de seir meses a tres años y multa de un mil a veintemil pesos

Art:244.explotacion ilicita de yacimiento minero .el que ilicitamente explote yacimiento minero incurrira en prision de dos a ocho años y multa de cincuentamil a ciel millones de pesos

Art : 245.Propagacion de enfermedad en los recursos naturales el que inocule virus . propage vactiruas o de cualquier modo origine, transmite o difunda enfermedad que pueda afectar los recursos faunicos , forestales hidrobiologicos o agricolas , incurrira en prision de uno a seis años y multa de cien mil a cinco millones de pesos

Art:246 daños en los recursos naturales el que destruya inutilice haga desaparecer o de cualquier modo dañe los recursos naturales a que se refiere este capitulo , incurrira en prision de unos seir años y multa de veinte mil a dos millones de pesos siempre que el hecho no constituya delito

Art:247.contaminacion ambiental el que ilicitamente contamine el ambiente , incurrira , sin perjuisios de las naciones andministrativas a que hubiere lugar y siempre que el hecho no constituya otro delito en prision de unos seis años y multa de cincuentamil a dos millones de pesos

1.3Ley 23 del 1973

Entre los aspectos Relacionados con los recursos naturales considerados en esta ley , se tiene :

prevencion y control de la contaminacion del medio ambiente mejoramiento , conservacion y restauracion de los recursos naturales renovables

Contaminante : Como todo elemento , combinacion de elementos o forma de energia que actua o potencialmente pueda producir alguna o potencialmente puede producir alguna o algunas de las alteraciones ambientales descritas en la definicion de contaminacion

4.investigo las funciones de los consejos municipales , asambleas departamentales y la corporaciones autonomas regionales.

R/:Los Concejos se regulan por los reglamentos internos de la corporacion en el marco de la constitucion politica colombiana /articulo 313/ y las leyes . en especial la ley 136 de 1994. su equivalente a nivel departamental es la asamblea y en el pais .

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL :

Tiene como principio funcion el fiscalizar los actos del prefecto , gobernador o la autoridad maxima de la region sea como se denomine ademas es una especiede directorio en el cual se aprueba los planes y proyectos de inversion anual .

PROPOSITIVA

1. Construyo un ensayo sobre la problematica ambiental en parques y reservas naturales de colombia

R/:Colombia tiene un sistema nacioanl de areas , protegidas SINAP que tiene como elementos mas destacados a nivel nacional el sistemade parques nacional (SPNN)que cuenta con 59 parques naturales (octubre 2009) por eso no cabe duda qeu si ocasionamos un error se puede generar un gran desastre y llegar a ocacionar alteraciones nunca antes vistas

2.invento un acrostico Con la expresion RECURSOS NATURALES

Reciclando podemos estar mejor en nuestro entorno en general

Entendiendo que si hacemos algo malo ocacionamos algo peor

Consentimiendo de lo que susede

Uno y Todos Para Unos

Reduciendo podemos llegar a vivir mejor

Siendo ejemplos del medio ambiente

Originando bienes para todos los humanos

Sabremos llegar a algo mejor

Naturaleza es lo mejor de nuestro entorno

Atendiendo bien a las explicaciones

Teniendo en cuenta de que debemos de fortalecer y precervar los recursos

Utilizando plena mentalidad para no llegar a generar cambios

Recibiendo cosechas de l que e emprendido

Aprendemos a ser buenos generadores de cambio para bien y no para mal

Logrando asi estar bien en todo aspecto

Es increible y se puede lograr

Seresmos de gran ayuda para nuestro ambiente

3 Planteo situaciones por las cuales sen considera a colombia como un pais rico en biodiversidad,

R/ :o ejemplares . altas cosas de ambiente que lo muestran como uno de los mayores niveles de flora y fauna en el mundo

GUIA DE AMBIENTAL 1

1 Observo el video mineria e impacto ambiental

2 Terminos Claves
  • mineria a cielo abierto
  • impacto ambiental
  • explotacion
  • exploracion
  • empresar mineras
  • medicina
  • oxigeno
  • minerales
  • biodiversidad
  • tierras festiles
  • bosques
  • agua
  • riquezas naturales

3 Resumen

es la obtencio selectiva de los minerales y otros materiales a partir de la corteza terrestre . esto tambien corresponde a la actividad economica primaria relacionada con la extracion de elementos y es de cual se puede obtener un beneficio economic dependiendo del tipo de material al extraer y beneficiar .

4 Leer el texto de la gia de ambiental

5 . palabras claves

  • fertilizantes
  • combustion
  • polucion
  • ambientes sanos
  • medio ambiente
  • proteccion
  • preservacion

10 EL JARDIN JUAMPABLISTA


FISICO : Para todos en un beneficion cuidarlo y mejorando cada dia mas


SOCIAL: Es muy importante por que nos da alegria y disfrutamos todos


9. LOS RECIDUOS


FISICO : cada uno de nosotros nos encargamos de dañar nuestro ambiente por los reciduos que dejamos muchas veces no dejamos estos reciduos en el lugar indicado y esto nos afecta dia a dia


SOCIAL: Muchas veces nos dejamos influencias por las demas personas , para cometer errore para dañar nuestro entorno , no valorando lo que tenemos

8 . MARAVILLAS NATURALES


FISICO : Estos animales siempre se encuentran serca de nosotros ya sea por su canto o sus otras cualidades siempre eastan serca de nosotros


SOCIAL: Podemos compartir dia a dia con cada una de esas maravillas


CULTURAL :Los conocimientos de cada uno de los animales . lo que es importante para cada uno , y como se deven cuidar en el area

7 .NUESTROS VISITANTES


SOCIAL :Mantiene en una buena relacion con nosotros , estan constantemente a el rededor de nosotros


FISICO :Ellos Hacen que nuestro entorno Dia a dia sea mas agradable

FORMATO DE SEQUIA


SEQUIA:


1.COMPETENCIA INTERPRETATIVA explico las palabras claves


1.1 Lo destruido es lo que queda despues de un desastre

1.2 Los Miles de muertos que quedan ocasionado por el desastre

1.3 La desaparicion Del Ambiente Por lo sucedido

1.4 Problematicas ambientales

1.5 Lo que deja este desastre


2 . COMPETENCIA INTERPRETATIVA relaciono las ides principales

2.1 Muerte ocacionada por desastre

2.2 la falta de lluvias

2.3 La desaparicion con el hecho

2.4 La alternacion con el clima


3 COMPETENCIA INTERPRETATIVA sinterizo


La sequia es una de las mayores causantes de desastres a nivel mundial , el agua no es suficione para satisfacer las necesidades de los animales, plantas y seres humanos


4 COMPETENCIA PROPOSITIVA escribo 3 posibles causas de la problematica


4.1 Tala De arboles

4.2 contaminacion

4.3 alteracion


5 COMPETENCIA PROPOSITIVA escribo 3 posibles consecuencias


5.1 desidratacion

5.2 Falta de agua

5.3 Efectos dañinos


6 COMPETENCIA PROPOSITIVA planteo 3 acciones humanas para contrarrestar la problematica


6.1 Que No falte el agua

6.2 No contaminemos

6.3 Ninguna alteracion


7 COMPETENCIA PROPOSITIVA construyo 3 items de seleccion multiple sobre la tematica planteada


7.1 La Sequia Puede Ocacionarnos


a.gripa

b.desastres

c. Dolor de cabeza


7.2 Contaminacion admosferica es generada por :


a.tala

b.suministro

c.ecologia


7.3 La falta de suministro de agua para los distintos usos


a.terremoto

b.temblor

c.deshidratacion


TEXTO SOBRE LA SEQUIA


Se puede definir como una anomalia transitoria en la que la disponibilidad de agua se situa por debajo de los requerimientos estadisticos de un area geografica dada . El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas . los animales y los humanos


si el fenomeno esta ligado a el lago central de el agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escazes de agua


la causa principal de toda sequia es la falta de lluvias o precipitaciones este fenomeno se denomina sequia metereologica

LA SEQUIA


PALABRAS CLAVES:

Aleteraciones

desgracia social y ecologicamente

leña de fuego

destruido

desaparicion de lo ecologico

IDEAS:

Montes pelados

Terremotos Destruyen una tierra o un pueblo

CAUSAS:

Falta De lluvia y presipitaciones

alteracion en el clima

CONSECUENCIAS

Falta de garantia en los suministros de agua para los distintos usos

efectos dañinos y enfermedades

falta de agua prolongada

6 NUESTROS VISITANTES


FISICO : Debemos tener una buna relacion con los animales uqe viene a nuestro colegio , no maltratarlos ni hacerles ningun daño


SOCIAL: Una Buena relacion tanto para ellos como para nosotros

5 NUESTRAS AVISPAS


1 FISICO : Nos ayudamos a lograr tener una relacion con ella fuera de peligro . ni para ella ni para nosotros , Podemos colaborar no molestandolas ni incomodandolas y asi no salimos perjudicados ninguno de los dos

4 . JOVEN JUANPABLISTA


SOCIAL : Yo siento Mi colegio como si segundo hogar , es aquella que nos hace relacionarnos con los demas compañerosy esto nos ayuda a la integridad de cada uno de los estudiantes

3. ENTORNO JUANPABLISTA


1. FISICO : Nuestro Colegio Es Muy Grande asi que tenemos que colaborar con la limpieza , Sin arrojar papeles a el suelo , Poner La basura en el lugar indicado y Muchas cosas mas las que nos puede ayudar a que nuestro colegio tenga un entorno agradable

2 MEDIOS QUE NOS RODEA


1 FISICO: Primero devemos saber que el medio que nos rodea es algo fisico lo cual devemos Cuidar y Proteger es de suma importancia hacerlo . reciclar , cuidar los animales y muchas cosas mas que colaboren con esta labor

2 SOCIAL: Nos sirve para tener Buena relacion con el ambiente y con los animales

1. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO JUAN PABLO II


1.Fisico :Es Nuestro Colegio esta ubicado a el noroccidente de la columna Un Colegio Super Lindo Diferente a Todos los demas estamos rodeados por cosas hermosas , agradables y es muy grande estamos rodeados de animales, Bosques , es un entorno tranquilo y Muy agradable